Epicondilitis y Epitrocleitis | Quirolay

Epicondilitis y Epitrocleitis

Más conocido como codo de tenista y codo de golfista. Dicha lesión se produce al final del húmero y principio del antebrazo en la parte externa epicondilitis (radio) y parte interna epitrocleitis (cúbito).

Epicondilitis o codo de tenista:
Se encuentra en el cóndilo, principio del radio (antebrazo), debido a un exceso de movimiento de los músculos extensores y/o rotación de la muñeca y dedos de la mano.

Epitrocleitis o codo de golfista:
Se encuentra en la tróclea, principio del cúbito (antebrazo), en este caso los movimientos son al contrario, un exceso de movilidad en la flexión de la muñeca, dedos de la mano y cierre de la mano en puño.

¿Quién puede padecer esta lesión?
Lo normal es que debido al nombre lo asociemos a los tenistas o golfistas, pero cualquier persona que debido a su profesión haga movimientos repetitivos con las manos o brazos lo puede padecer, como un informático por el simple hecho de estar trabajando con el ratón, jardineros por usar máquinas pesadas, mecánicos, fontaneros, electricistas, amas de casa, etc, realmente siempre que realicemos un movimientos continuo, malas posturas, forzar o incluso una caída o golpe nos puede llevar a la lesión, ya que se produciría a largo plazo.

  Hallux Valgus, un problema que nos trae de cabeza a las chicas

Los síntomas pueden ser:
Inflamación, dolor interno o externo en codo, dolor en antebrazo y dedos, pudiendo provocar parestias (sensación de adormecimiento de los dedos), imposibilidad de hacer extensión y flexión de muñeca, microrupturas, dolor agudo imposibilitando el movimiento articular y enfermedades tales como artritis, reuma, gota, etc.

El mayor problema de este tipo de lesiones, es la escasa importancia que se le da en su inicio, al notar una simple molestia. Sin embargo, de no ser tratada pasará a un dolor concreto y constante y, finalmente se convertirá en un dolor agudo que será cuando la persona no pueda hacer un buen movimiento.

  El Coxis | Quirolay

Para prevenir lo mejor es corregir la postura al trabajar, repartir las cargas entre los dos brazos o manos, intentar hacer los esfuerzos por igual e incluso en momentos puntuales se puede utilizar vendajes, coderas…etc, de manera preventiva para la realización de la actividad.

Algunos de los Tratamientos recomendados son:
El Masaje profundo y descontracturante, los estiramientos suaves, mantener reposo y aplicar hielo a la inflamación.

  Tratamiento de hidratación – El Blog de Quirolay

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos y para mostrarte publicidad relacionada con sus preferencias en base a un perfil elaborado a partir de tus hábitos de navegación. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad